domingo, 8 de junio de 2008

ROMANIA CU TRENUL-RUMANIA CON TREN





Un país que siempre suscitó nuestro interés, un tapón romano-bizantino en la zona balcánica, eso creíamos que era Rumanía, la Rumanía contradictoria de Carol II, Mihail I, Codreanu, Antonescu, Sima, Giorghiou-Dej, Ceacescu, Ilion Illiescu,..., la Rumanía de valacos, moldavos, húngaros, sajones, zíngaros, la Rumanía del gran bosque y del gran río, la de la música gitana, de cosas como esta..."Rumanía insólita" del vídeo que sigue.



Así, luego de regresar de Turquía y Siria, nos planteamos inmediatamente el "a donde y cuando": Resultó un viaje a medida por el centro y noroeste de Rumanía (Transilvania y Maramures), siempre acercamiento en avión e internos en trenes, autobuses y , excepcionalmente, en taxis.
Duración: Una semana.
Período: Principio de junio.
Presupuesto: Sobre 500 € persona.
Por diversos motivos, solo nos lo planteamos tres: Nosotros (Tina y Gonzalo) y César.
Nuestro plan: Vuelo directo en fechas baratas entre Madrid y Cluj-Napoca con la Compañía rumana de bandera TAROM, un par de días en Maramures para la experiencia con un tren forestal a vapor en la frontera con Ucrania, y el resto visitas a Cluj-Napoca, Sibiu y Brasov, es decir, a las tres ciudades más importantes de la región sajona (Transilvania).
Cerramos y confirmamos el viaje entre 31 de mayo y 7 de junio.



En marcha, pues....

PRIMER DIA.- Sábado, 31 de mayo de 2008.- Viaje Spain - Rumanía

Salimos de Madrid como estaba previsto: En un vuelo de Tarom directo de Madrid a Cluj Napoca. Digamos que este era nuestro primer encuentro con Rumanía y aquí aparece la primera sorpresa.. retraso a la salida de 2 horas aproximadamente y casi nulas explicaciones por un personal del tipo "funcionarial" (tipo bien conocido por nosotros y del que aún quedan "reliquias" en algunas administraciones públicas). Cena a bordo: Aceptable menú y bebida. Llegada a Cluj con casi dos horas de retraso. La terminal del aeropuerto, a pesar del rimbombante adjetivo de "internacional", nos resulta bastante deprimente (poca luz, instalaciones espartanas,...).
Taxi al Hotel, que nos da mil y un rodeos para llegar en modo a cobrarnos el doble. En esto, nada que objetar, pues aquí, en Celtiberia, la cosa es, tantas veces, similar (o peor, si no que se lo pregunten al algunos "japos").
Ya comenzábamos a estar un poco "depre" y arrepentidos de este viaje...
Llegamos al hotel...y primera percepción altamente positiva: A pesar de ser un 3 * Sup. tenía una limpieza y servicios impecables, incluido el acceso WiFi gratuito en todas las habitaciones. Esto de internet gratuito se repetirá en todos los restaurantes, hoteles y terminales a donde vayamos. Cuestión a tomar ejemplo en esta nuestra Spain, en donde siempre nos cobran por todo y después están permanentemente con rollos como "acceso universal y gratuito a la sociedad de la información", según nos dicen siempre los poderes públicos.
http://www.pensiuneacluj.ro/en/index.html

SEGUNDO DIA.- Domingo, 1 de junio de 2008. Viajando a Maramures

Después de desayunar en el Hotel, tomamos autobús (por aquello de utilizar prioritariamente el transporte público) hasta la estación del ferrocarril, en donde adquirimos los
billetes de 1ª clase, pues no conocemos el grado de confort y limpieza de la 2ª
Allí, nueva sorpresa (en este caso, positiva): Como no teníamos tren hasta las 12:45, la empleada de la taquilla, en defecto de consigna, nos permite depositar nuestras mochilas y maletillas en su oficina hasta la hora de salida del tren.
Como el tren Expreso (Accellerat) Timisoara - Iassi, que nos conducirá hasta Salva, en donde deberemos cambiar, no comporta restaurante ni cafetería, nos aprovisionamos de pizza y cerveza en abundancia para almorzar en el tren.
Nueva sorpresa (esta vez,) desagradable. El tren conduce 7 vagones de 2ª clase y 1 de 1ª. El de 1ª es impresentable (fabricado en la desparecida RDA y con apariencia de no haber sido nunca mantenido) y lleno hasta los topes. Tenemos que levantar a unos tíos que van dormidos todo a lo largo de los asientos en donde se encuentran nuestras plazas. Las ventanillas: Unas no se pueden abrir, otras no se puede cerrar. El WC: Mejor ni comentarlo.
En Salva nos bajamos y tomamos el tren Personal (equivalente a un regional de los nuestros pero de los de hace 50 años) y aquí ni se nos ocurre ir en 1ª, vamos en 2ª, que al menos los asientos son de gutapercha y se le pasa un papel para limpiarlos. El paisaje, de Salva a Viseu de Jos, precioso: Grandes bosques en montañas medianas. El campo muy trabajado y las casas, todas unifamiliares -muchas de madera- llenas de flores y pintadas.



Ya en Maramures, llegamos a Viseu de Jos a las 16:50 y tomamos un microbus colectivo que nos lleva a Viseu de Sus (a 4 kms.) , en donde hicimos el check-in en el Hotel, callejeamos un poco para "entrar en harina sobre Maramures" y cenamos. Como siempre pedimos cosas típicas de la región ("allá donde fueres haz lo que vieres, allá donde vaya come lo que haya"), se nos ocurre pedir el plato típico de la región sin entrar en detalles (resultó una rara combinación de carne y ensalada, tapada con una crema agria de leche) fuimos incapaces de digerir con nuestros inhabituados paladares.
La habitación: Bien en la relación calidad/precio. El desayuno, demasiado espartano para nuestra forma de desayunar.

Recomendaciones del día

1) Si viajas en tren en Rumanía, te puedes encontrar con cuatro clases de trenes
- Personal (cercanías o regionales de poca distancia y pésima calidad).
- Accelerat (expresos de media distancia, con calidad similar a los anteriores, salvo que paran en pocas estaciones).
- Rápido (trenes de media y larga distancia, con pocas paradas y aceptable calidad)
- Intercity (trenes de media y larga distancia, con pocas paradas y confortables, incluido restaurante/cafeteria).
Si quieres conocer el pais y su gente, no dudes en viajar en cualquier tipo de tren, pero tienes que dejarte de exquisiteces ........y hacerlo con lentitud. Una hora de lento viaje te permite ver poco territorio pero muchas cosas. Una hora en un tren de alta velocidad te permite recorrer mucho espacio sin casi enterarte por donde pasas.
http://www.cfr.ro/
2) El Hotel Gabriella, vale la pena y es el mejor de aquella zona. Tiene un restaurante barato y de buena calidad, aunque de escasísima variedad.
http://www.hotel-gabriela.ro/eng/

TERCER DIA.- Lunes, 2 de junio de 2008.- En tren de vapor por el Valle de Valser


La cosa prometía. Nuestro gran día: A recorrer unos 60 kms. por el Valle del Valser, río que casi hace frontera con Ucrania, en un pequeño tren de vapor de ancho 0,75 m. utilizado por los leñadores y que presta servicio regular.

Muy temprano - a las 08:00 estábamos ya en la estación del CFF (Caile Ferrata Forestal) con un montón de gente (algunos "guiris" como nosotros y una cantidad considerable de paisanos con sus bolsas y leñadores con sus utensilios de trabajo). Salimos a la s08:30 hasta Fasnia, unos 2/3 del eje principal de la red ferroviaria, que tiene numerosos ramales para cargue de madera.
En una de las numerosísimas paradas técnicas y "comerciales" de pequeño-gran tren, aprovechamos para estirar las piernas y enrollarnos con el personal auctóctono, César deja una bolsa de bandolera con un libro y unos 30 Euros en el suelo y cuando regresamos.....se había evaporado. Nos prometimos -por si acaso- observar atentamente el borde de la vía cuando regresamos, lo que hicimos, pero sin fruto.



En Fasnia creimos poder comer como Dios manda, pero solo nos fue posible comprar en la cantina de los leñadores un par de latas de carne (para comer en frío), una gran hogaza de pan y un par de botellas de vino . Comer, lo que se dice comer, no fue mucho, pero beber sí y contentos que estábamos para el retorno, que César y Gonzalo lo hicieron colgados de los estribos para bien ventilarse. Llegamos a Viseu cerca de las 7 de la tarde y, a pie, nos acercamos a un par de iglesias (bisericas) enteramente construidas en madera y típicas en Maramures.
Detalles curiosos del tren de Valser:
Las locomotoras de vapor consumen como combustible únicamente madera procedente de los cortes para normalizar las dimensiones de los troncos para uso industrial.
En el ascenso por el valle tomó un par de veces agua en ruta. En un caso en un embalsamiento pequeño al lado de la vía, en el otro de un arroyo que pasaba debajo de ella.
Es el único medio de comunicación en el entero Valle, por lo que se utiliza, además de para el transporte de troncos, para el traslado de ganado, transporte de combustible para maquinaria forestal y de la misma maquinaria, de leñadores, etc. Además, para "mover" a inquietos como nosotros, amantes de observar un pasado precioso.
Un pequeño grupo de suizos que han "sentado su culo" en Maramures contribuyen dinámicamente a impulsar este ferrocarril como complemento a la actividad maderera.

Recomendación del día.- No os lo perdáis. Es una maravilla y solo por esta excursión ferroviaria y ecológica por el Valle del Valser valdría la pena volar a Rumanía.






CUARTO DIA.- Martes, 3 de junio de 2008.- En marcha hacia Sibiu

Nos levantamos un poco tarde y con indecisión de qué camino tomar.
Hacia el Norte y justo en la frontera de Ucrania se encuentra Sighetu Marmatei, población de unos 15000 habitantes y en la que antes de la II Guerra Mundial existía una comunidad judía numerosa, la que quedó prácticamente eliminada en la fase final del conflicto al tomar el poder el partido fascista Guardia de Hierro (Horia Sima) por colaboración de este partido con tropas alemanas de las Waffen SS en retirada del frente de Este para su envío a los campos de exterminio.
Pero este no era el motivo de nuestro interés (poco podríamos hacer por aquellos inocentes asesinados en otra época) si no el conocido como "Cementerio Alegre" en el que todas las tumbas están decoradas con motivos florales y alegres dibujos y el dar un "garbeo" por la vecina Ucrania.
El día anterior, conversando con algún lugareño de Viseu de Sus, nos desalentó: La vecina población ucraniana distaba unos 10 kms., los trámites administrativos de frontera eran tediosos y llevaban bastantes tiempo y que "la cosa cultural y artística" no era de gran interés.
La segunda era tomar el tren hacia el Sur y, retrocediendo a Cluj-Napoca, alcanzar Sibiu, Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 2007, al atardecer.
Dicho y hecho, tomamos esta segunda opción.
Un taxi nos conduce a la estación de Viseu de Jos para tomar un tren hasta Salva que enlazara con otro destino Cluj-Napoca.
En la taquilla nos facilitan los billetes y subimos al tren....pero no sabíamos que en Salva teníamos que proveernos de un suplemento "accellerat".
Ya subidos en Salva al Expreso Iassi - Timisoara, el controlador nos solicita los billetes y nos exige el pago de los suplementos......cuyo importe superaba con creces los niveles de precio fijados por los CFR en su página Web. Después de un "tira y afloja" y cuando procedemos al pago en billetes y monedas (48 ROM), el controlador toma los 3 primeros billetes de 10 ROM, se los mete en el bolsillo y nos dice que vale, no nos extiende justificante alguno y se larga.......vamos detrás de él y se suscita una discusión "hispano-rumano-bizantina" sobre moral y reglamentos. Al fínal, para no liarnos con una denuncia que nos haría perder la tarde (y puede que el enlace en Cluj), decidimos incorporarnos a esta corruptela de baja intensidad. No sería la primera vez que en este encantador pais sufríeramos en propias o ajenas carnes cosillas de este tipo.
Llegados a Cluj con media horilla de retraso, lo que nos impide comer tipo "mesa y mantel" y volvemos al bocata/pizza y cerveza en ruta, subimos a un Rápido Cluj - Sibiu (nuevo automotor Desiro) de buen confort y lo mejor que hemos visto para observar panorámicamente desde el tren. Un viaje tranquilo y bastante rápido, pasando por ciudades como Alba Iulia, Aiud, etc.
Llegamos a Sibiu sobre las 19:00 y fuimos a la Pensiuneia (parecido a nuestros hostales) que habíamos contactado. La rehusamos, pues la relación nivel de precio/calidad-prestaciones no eran razonables para lo que esperábamos.
Nos dirigimos al centro por recomendación de unas chicas que hablaban español (con marcado acento americano...). Allí volvemos a corroborar que el personal femenino habla frecuentemente español gracias a.........las telenovelas, que gozan de un enorme prestigio en toda Rumanía.
¡Albricias¡...en la Plaza Mare encontramos un Hotel de 3* que es una gozada de calidad y de ....precio (el dueño nos indica que 100 ROM la doble y 80 la individual). Un poco sorprendidos, insistimos por separado y en al menos 2 ocasiones que se trataba de ROM's y no de Euros. No había duda....pero César desconfiaba ..y quería ya pagar por adelantado. Extraño...no nos pidieron documentos ni nos hicieron cubrir la ficha policial habitual. Al final, optamos -con desconfianza, eso sí- por esperar al día siguiente.


Cenamos como señores al aire libre, presenciamos un festival y gozamos de las terrazas de Sibiu.
Planificamos los pasos siguientes y acordamos quedarnos 2 noches en Sibiu , 1 noche en Brasov y la última en Cluj-Napoca.

Recomendación del día.- Como los pequeños choriceos de los burócratas están al orden del día y suelen estar justificados por sus raquíticos sueldos y la todavía más raquítica capacidad de compra, casí resultan comprensibles y si no que se lo pregunten a la gente de Celtiberia que vivió en las décadas de los 4o y 50....
Otra cosa es la historia hotelera....aquí mejor prudencia y desconfianza.

QUINTO DÍA.- Miércoles, 4 de junio de 2008.- Sibiu, una gozada....con alguna sorpresa.
Ya pasamos el ecuador de nuestro viaje y tenemos toda una jornada completa para nosotros en Sibiu, bella ciudad sajona cuyo callejeo nos hace creer que bien pudiéramos estar en una ciudad alemana como Nuremberg, salvo, claro está, el que casi no se escucha la lengua alemana, pues la mayoría de los llamados volkdeutsche pusieron los pies en polvorosa hacia mejores paises (RFA) durante el "reinado" del "conducator comunista" Sr. Ceaucescu. No obstante y aparte el mundo de los edificios e iglesias, existen numerosas librerías, centros culturales, etc. con contenido y continente perfectamente alemán. Incluso su alcalde es de etnia alemana.
http://www.sibiu.ro/index_en.php
Aquí nos permitimos conocer la Torre del Reloj, el mundo de las "bisericas" o iglesias de diferentes confesiones y charlar con la gente.
Muy significativo: Cuando se pregunta a alguien si es húngaro (etnia y lengua) -30 % de la población- ó zíngaro o alemán....todo el mundo responde rumano y en rumano (ó en inglés ó -muy frecuente- en español de telenovela). Un profesor jubilado de liceo nos comentó que las atrocidades interétnicas (muy fuertes) durante la Segunda Guerra Mundial y, las expulsiones controladas del período comunista, han conducido a que el conjunto de la población, aún con sus diferencias, procura, cada vez más, convivir en paz y sin incorporar elementos que pudieran exagerar pretensiones identitarias. La región más grande y rica es Transilvania, en donde estamos, y me comenta que sólo piden una limitada autonomía económica respecto al "gobierno gitano de Bucarest". Y, según este profe jubilado, ahí termina todo....aunque la población alemana y la judía (la poca que queda de ambas luego de los períodos fascista y comunista del siglo pasado) siguen detentando el poder económico y la educación de calidad en Transilvania.
Llegamos a la noche y cenamos en la terraza del hotel. César insiste a la camarera en que quiere pagar ya, aunque se quedará, al menos, una noche más. La camarera dice no localiza a su jefe. Finalmente nos trae una nota "guarrera" (en una servilleta) y ...sorpresa, sorpresa,...son 100 y 80 € ,respectivamente. Montamos en cólera y exigimos la presencia del "jefe".....se nos conduce a "su presencia en su despacho" y allí se organiza un pequeño "cacao" con amenaza mútua de llamada a la policía, etc.
Finalmente, a la vista de que la situación administrativa del hotel era un tanto irregular, el tío cede por el precio originalmente convenido y nos largamos con viento fresco.....a las estación para tomar un tren dirección Brasov (eran cerca de las 12 de la noche y no queríamos dedicarnos a la búsqueda de otro hotel).
Llegamos a la estación y....mala suerte.....el expreso nocturno, que llevaba coche camas, con destino Bucarest y parada en Brasov acababa de pasar. El próximo tren......uno Personal (regional de tercera división) con salida a las 03:35. Decidimos aguantar y esperar en aquella inhóspita estación acompañando a las pocas personas que tomarían trenes nocturnos, pero antes salimos a reponer "combustible" (café y cervezas, así como chocolate) en una tienda abierta al lado de la estación.



Recomendación del día: Si vas a Rumanía no te olvides de Sibiu, a pesar de la historia del hotel, que nos pasó por incautos, aunque al final, todo resuelto..

SEXTO DÍA.- Jueves 5 de junio de 2008.- Viaje tercermundista y callejeando por Brasov

Ya estamos en la estación de Sibiu, Gonzalo y Tina se lían a charlar con unos paisanos que tomaban un tren a las 03:15 para Tirgu Mures, el profe jubilado y un chaval estudiante universitario que nos acompañará toda la noche, incluso en el tren, hasta Brasov. Este nos dice que va con la tercera carrera que espera que cuaje, pues hasta ahora las anteriores solo le han servido para silbar alegremente. También nos explicita el nivel de salarios actual en Rumanía (al mes: jubilada de una fábrica (su abuela), 38 €; enfermera de hospital (su madre), 160€; oficial de policía antidisturbios (su padre), 350€). Atención: 1 kg. de tomates, 2 €, 1 l. de aceite, 4€,...y todo por el estilo.
Excepción: Los médicos de su sistema nacional de salud, los cuales, con carácter casi institucionalizado, cobran de manera diáfana pero ilegal, una cantidad al paciente por consulta. Son -parece ser- los tíos ricos del sistema y, a su lado, un ingeniero de caminos, un químico, etc., parecen menesterosos.
Solo la cerveza es francamente barata y buena, especialmente las locales (la cuarta parte -ma o meno- del precio aquí, en Spain).
Subimos al tren a la hora prevista.......y era, con crece, el peor que hemos visto. Puertas que no cierran (van abiertas al exterior durante todo el viaje de más de 4 horas), WC indescriptible, sin agua, sin jabón, sin papel,.....todo oxidado..). Nos acomodamos a nuestras anchas.......hasta que el tren se aproxima a Brasov, que comienzan a subir trabajadores.......y aquello se puso a tope.
Nuevo espectáculo a cuenta de los billetes: Observamos que el revisor "pica" billetes con varias perforaciones de "picadas" anteriores y que gran parte de los viajeros depositan en su bolsillo 1 billete de 1 ROM. A esto lo bautizamos como "gestión directa del control". Mismo comentario: También a nosotros nos pasaban cosas similares no hace tanto tiempo....(fielatos, trenes, instancias,.....je, je) y también ahora a gran escala y niveles ligados a la política (se conoce con el nombre de "mal de marbella" por ser el gran detonante). Además me comentaron en el viaje del penúltimo día que hemos contagiado de este mal a la costa rumana del Mar Negro.
Casi a las ocho menos cuarto de la mañana y con sueño, sin lavar y sin hacer nuestras necesidades fisiológicas, descendemos en Brasov y.........nos vamos a buscar alojamiento.


Tomamos un taxi (los taxis son francamente baratos en Rumanía y siempre te dan un ticket con el importe, kms., IVA, etc.) y localizamos un hotel de aceptable calidad/precio. Muy antiguo, era el mejor de la Ciudad hace 50 años. Es el Hotel Coroana (3*). Grandes y hermosas habitaciones y aseo/baño sacado de la belle epoque.
Dedicamos el día a conocer Brasov. A nuestro juicio, compartiendo muchas similitudes con Sibiu, su decadencia y cierto abandono en edificios céntricos la hacen menos atraciva. Se nota la ayuda prestada y el impulso generado por la acción de declaración de Patrimonio de la Humanidad concedido a Sibiu en 2007.
http://www.brasov.es/
Por la mañana nos fuimos en taxi a Bran, por aquello de no perdernos el castillo de Drácula, que para nosotros resultó poco interesante en todos los aspectos. Creemos que, con el viajecito de 60 kms. ida y vuelta en taxi, y el tiempo allí dedicado a curiosear por las diferentes estancias del castillo, mejor hubiera sido acercarnos un par de horas a otra ciudad sajona próxima.
Pronto, muy pronto, nos fuimos al Hotel para descansar y recuperarnos de la falta de sueño derivada del viaje de la noche anterior.

SÉPTIMO DIA.- Viernes, 6 de junio de 2008.- Poiana Brasov y retorno en tren a Cluj-Napoca.

Pronto, muy pronto, nos vamos a buscar donde desayunar (los desayunos rumanos en cafés y restaurantes no se caracterizan por su "rotundidad" (calificativo de moda aquí), pero encontramos uno aceptable aunque con un nivel de precio superior al nuestro.
Conocidad la fama que entre los amantes españoles del sky tiene la estación invernal de Poiana Brasov, que solo dista 12 kms. del centro de la ciudad, nos largamos en autobús para echarle un vistazo. Resultó bastante "desangelada", en parte por no estar en temporada y también por no observar actividad ni ofertas de otras actividades conexas a la montaña (senderismo, trecking), aunque se ven caminos bien señalizados desde el autobús.
De vuelta y antes de tomar el tren para Cluj-Napoca, comimos en un restaurante puramente rumano y sin "guiris" que no queremos dejar de citar y recomendar: Sergiana , en Muresenilor 27. Consideramos que fue lo mejor en restaurante (variedad, calidad, originalidad rumana) en nuestro viaje.
A las 15:15 estábamos ya en la estación para tomar un Intercity, el Avram Iancu Burcarest - Oradea, que nos dejaría a las 21 horas en Cluj-Napoca. Contrariamente a los anteriores trenes, observamos una excelente calidad en estos Intercitys, incluida la cena en el Bar-Bistrot del tren, conexiones para teléfonos y ordenadores accesibles en todos los asientos, entre otras cosas.
Llegados a Cluj, taxi a la Pensiuneia Cluj y a dormir.

Recomendaciones del día.- Si tiene que moverte en autobús por el centro y sois 3 personas, mejor el taxi, que te sale casi más barato que los autobuses.
Si tomas el tren rumano, no vale la pena pagar primera clase. En los trenes malos, la segunda está más higiénica (asientos plástico, suelo sin moqueta,..), en los Rápidos e IC's solo se diferencia en la amplitud de los asientos.


OCTAVO DÍA.- Sábado, 7 de junio de 2008.- De nuevo en Cluj-Napoca y vuelta a casa.


Bien desayunados en la Pensiuneia Cluj y antes de tomar camino al Aeropuerto, nos propusimos conocer el centro de Cluj-Napoca, la mayor ciudad de Transilvania y centro cultural del Imperio Austro-Húngaro en los Balcanes. Impresionantes sus edificios, se respira un buen ambiente cultural. Tuvimos ocasión de ver la parafernalia de una entrega de diplomas en un Liceo al término del "Abitur" (herencia germana del bachillerato=igual a nuestro antes de la decadencia de LOE, LOGSES y demás). También una sorpresiva -en aquel ambiente- exhibición de moteros.
El viaje de retorno, sin contratiempos...

Recomendación del día.- Procura gastar todos los ROM que te queden antes de llegar al Aeropuerto. Los precios del Frei son superiores a cualquier pais y los billetes no son útiles para un cambio posterior a Euros en nuestro pais.




Conclusiones:

1) Vale la pena realizar un viaje así y a este país, que nos ha gratamente sorprendido.
2) Montátelo tu mismo. Tendrás mayor flexibilidad y te sale casi por la mitad.
3) No es un país de pícaros o ladronzuelos, como gentes que no lo conocen nos dicen.
4) Es cierto que -eso sí- existe una picaresca muy extendida, pero, por otra parte, comprensible.
5) Te sorprenderá la buena convivencia entre razas y lenguas diferentes.
6) En lo tocante al "manduque", la cosa es flojilla y monótona. No esperes grandes comidas.
7) En lo referente a bebida....la cerveza es muy buena y baratísima.
8) El vino ya es otra cosa. Bastante dulce, difícil encontrar vinos secos, y calidad mediocre.
9) Procura cambiar en bancos y paga con tarjeta o en ROM's.
10) No saques dinero en cajeros. Cuando vuelva a casa te enterarás de lo que te cargan...
11 y última) No nos equivocamos con el presupuesto.... Tina y Gonzalo cerraron con unos 475 € per cápita y César anduvo -según nos cuenta- próximo a los 550/575.