domingo, 20 de abril de 2008

LA VIA TURCA HACIA SIRIA

De EL MUNDO EN LA MOCHILA



PREPARATIVOS, LLEGADA A ESTAMBUL Y GRAN VIAJE FERROVIARIO Y POR CARRETERA

Hace largo tiempo que algunos de nosotros deseábamos realizar un viaje “por libre” a Siria, con planificación de elementos indispensables (o lo que es lo mismo, dejando que las cosas fueran produciéndose en base a necesidad detectada, luego satisfacción realizada.

Así fue como, este pequeño y variopinto grupo, constituido por dos parejas ya un poco creciditas y dos solitarios emprendimos esta aventura cuyos datos primarios damos aquí y luego desarrollamos cronológicamente.

Inicialmente la cosa estaba prevista para un par de semanas para el grupo entero. Luego, inconvenientes de salud principalmente, hicieron que una pareja limitara su viaje a 10 días, otra pareja se tomase la cosa con 18 días y los dos solitarios en 14.

Quedamos en encontrarnos los 6 en Estambul el viernes dia 4 de abril de 2008. Allí nos juntamos a las 20:00 y nos alojamos en el mismo hotel. Todos habíamos viajado en un vuelo directo de Turkish Airlines…buen servicio y buen precio.

http://www.thy.com/es-ES/index.aspx

Como desde España habíamos reservados los billetes en los ferrocarriles turcos a través de Internet

http://www.tcdd.gov.tr/

Inicialmente habíamos programado realizar el viaje Estambul – Alepo (Siria) el domingo 6 en un tren directo llamado “Taurus Expreso”. La larga duración del viaje (teórica 30 horas, en la práctica un par de horas más por la parada en la frontera), las dudas respecto a la existencia de vagón restaurante y la inferior calidad del vagón coche cama sirio respecto a los turcos, nos llevó a adelantar una fecha la salida de Estambul con el siguiente programa:

* Estambul – Ankara.- Baskent Expreso 10:00 – 16:30. Pullman con vagón restaurante.

Estirar las piernas por Ankara y, a continuación

* Ankara – Adana .- Çukurova Mavi Expreso 20:15 – 08:05.- Coche cama y restaurante. Buenos departamentos, las camas más amplias que las habituales en los trenes de Europa Occidental. Valoramos muy positivo que cada departamento tiene un pequeño frigorífico.

A la llegada a Adana, cambio de tren a

* Adana – Osmaniye.- Firat Expreso 08:40 – 10:08 .- 1ª Clase en compartimentos.

* Osmaniye – Antakia.- Dolmus (taxi colectivo).- Un par de horas

* Antakía – Frontera – Alepo.- Taxi un par de horas y tiempo de “coña marinera” ó “mareo sirio” en la frontera…que sea lo que Ala quiera.

Nos pasamos por la estación de Sirkeci (la del Oriente Expres), próxima al hotel, antes de que cerraran las taquillas, para obtener los billetes físicos para todo nuestro tránsito por Turquía.

Cenamos frugalmente (siempre con la historia de la dificultad de obtener birra alcohólica o un vinillo) y nos preparamos para el día siguiente.

---------------------------------------------------------------------------------

Sábado, 5 de abril de 2008............emprendemos la vía turca, luego la siria. Nos vamos de un tirón hasta Alepo.

Luego de un buen desayuno, nos largamos a las 07:30 en 2 taxis (6 € por taxi) desde donde estábamos alojados (Hotel Aziyade…no está mal.., 49 € doble con desayuno con reserva por Internet) hasta los muelles de salida de los ferrys que atraviesan el Bósforo

Aventureros en el ferry de Karkoy a Haydarpassa

que van hacia la parte asiática, en donde se encuentra la estación ferroviaria de partida para Anatolia y más allá (estación de Haydarpassa), uno de los edificios ferroviarios más bellos que hemos vista y que no desmerece de la esplendidez de Estambul.

Salimos a la hora prevista de Haydarpassa en el Baskent Express, confortablemente sentados en butacas pullman.

Estación de Estambul-Haydarpassa

Hacia el mediodía, pasamos al restaurante del tren, con óptima relación calidad/precio (al menos para un español) y disfrutando del paisaje en la zona de Karakoy (Karakoy rampassi). A partir de Karakoy pudimos apreciar constantemente lo avanzado del trazado de la Alta Velocidad turca en el eje Estambul-Ankara.


Llegamos a las 17:10, con 40’ minutos de retraso, por causas que no sería capaz de explicar, ya que no hubo detenciones en el trayecto por tiempo significativo. En cualquier caso, parece que para cerca de 600 kms. es un tiempo de viaje real (7h. 10’) aceptable en líneas convencionales del sistema ferroviario en general.



Un breve paseo por le mercado que se encuentra en los bajos de la estación en donde hay un número considerable de puestos dedicados a…..la venta de ropa y efectos militares¡¡. Pocas veces hemos visto tanto uniforme y sus complementos. Ello corrobora nuestra creencia del fuerto apego a la milicia por parte de la sociedad otomana. Alguno acabó comprando un pasamontañas militar (muy útil para las correrías por la sierra madrileña durante el invierno.

Tomado un aperitivo en el bar de la estación de Ankara, a las 20:00 nos subimos al tren y nos acomodamos en nuestros departamentos. Nada más salir, pasamos al restaurante que, con escasa iluminación y menor variedad de platos que en el viaje precedente, nos permitió ir satisfechos a cama.

A las 06:00, rompiendo el día y bajando la Cordillera Taurus, nos despertamos y admiramos desde la ventanilla del tren el extraordinario paisaje. Gonzalo se fue al vagón de cola para filmar aquel descenso vertiginoso.

A la hora prevista llegamos a Adana y luego de tomar un café en un chiringuito sito en el andén anejo a la vía de donde salía nuestro siguiente tren, nos subimos al Firat Expreso, que también puntual nos situó en Osmaniye.

Aquí se acaba nuestro viaje ferroviario (el turco en la fase ida) y, siguiendo el programa, comenzamos los de carretera.

Parcial del grupo en compartimento del Firat Express

Dos “dolmus” (una mezcla de taxi colectivo y microbús) nos transportaron de Osmaniye a Iskanderun (la antigua Alejandría) y de ésta a Antakia (la antigua Antioquia), donde comenzaron nuestros pequeños contratiempos.

Primero, el dolmus nos deja en una especie de descampado lleno de furgonetas y algunos taxis.


El grupo al completo en el "dolmus"

Como nada tenemos claro, preguntamos si hay autobús hasta Alepo (Siria), unos 120 kms. La respuesta es “no” dada por taxistas turcos que se brindan a transportarnos en 2 taxis y 100 dólares en total. Como todavía no hemos “aterrizado” sobre el valor de las cosas y el dinero en aquel mundo, nos parece bien (más tarde nos damos cuenta que hemos sido casi “estafados”. Nos vamos a comer en plan “kebab” y ya nos recogen los taxis.

Segundo: No sabemos que pasó, pero la conclusión que sacamos al llegar a Alepo es que los taxistas estaban compinchados con gente de la frontera. En el lado sirio, unos tíos, que no nos queda claro si eran o no aduaneros nos piden nuestros teléfonos móviles y “requisan” un N95, que es recuperado “merced” a la "intervención" de los taxistas y "apoyo" de 50 dólares que nos piden. El espectáculo es vergonzoso. En honor a la verdad es que es el único suceso negativo, pues tanto funcionarios como policías sirios en el resto de nuestro viaje se portaron de modo correcto, amable.

Recomendación para no avisados: En Antakía hay una estación de autobuses (“otogar”) en la que periódicamente salen autobuses para Alepo (cada 2/3 horas, aproximadamente). Os costará no más de 3 € por cabeza y os evitaréis esta historia rocambolesca. Ni puñetero caso a la camorra de taxistas de Antakía habituales del mercado.

A las 5 de la tarde del domingo 5 estábamos ya en Alepo, entrando en el Hotel Le Baron, sintiéndonos un poco Lawrence de Arabia, Churchill, etc. en aquellas destartaladas –aunque históricas- habitaciones. Atención con el tipo de cambio que os hagan en este hotel. Si reserváis por fax o mail, que os expresen el coste euros o en libras turcas, no en dólares.

En la fachada del Hotel Le Baron

Respiramos tranquilos. Nos hemos "tragado" casi 2000 kms. de un "tacazo" y con comodidad decreciente.

El comedor del Le Baron. Lawrece, Agatha, Churchill, Ataturk nos acompañaron

Nuestra siguiente entrada del blog hará justo recorrido por Siria. Mañana nos pondremos a la obra.

No hay comentarios: